Lo que pasa en México con los transgénicos


Muchas personas no saben que en México los transgénicos son una realidad desde los años ochenta del siglo pasado, cuando se comenzó a experimentar con ellos. Hemos recibido importaciones de este tipo de productos para el consumo humano, procedentes de Estados Unidos y Europa desde finales de los noventa, sin que el público tenga conocimiento de qué está ingiriendo, situación que persiste.

En nuestro país como en muchos, no existen leyes lo suficientemente específicas para controlar las implicaciones ecológicas, agrícolas, sanitarias, sociales, etc. relacionadas con los organismos genéticamente modificados. Tampoco se cuenta con personal calificado que haga cumplir dichas leyes si hoy se implantaran.

Greenpeace tomó muestras de maíz en 1999 de importaciones procedentes de Estados Unidos, los resultados indicaron que se trataba de maíz transgénico Bt, diseñado para resistir el ataque de insectos y “se identificó la variedad Event 176 de Novartis, que contiene un gen de resistencia a la ampicilina.” Cabe señalar que las autoridades habían declarado no haber concedido ningún permiso para tales efectos.

En aquel momento las importaciones de maíz eran de 5 millones de toneladas al año, donde el maíz transgénico constituía aproximadamente el 25%. Han transcurrido 13 años desde esto,  y las importaciones se han incrementado así como el porcentaje de transgénicos, debido a que varios países se han negado a recibir estos productos y México es de los principales consumidores.

Fuente: http://www.diputados.gob.mx/cronica57/contenido/cont13/anali6.htm

No hay comentarios: