Son organismos genéticamente
modificados (OGM´s) de cualquier especie animal, vegetal, bacteria, hongo, etc.
que han sido cambiados en su ADN, introduciéndoles genes de otro organismo, que
puede ser de la misma u otra especie e incluso de otro reino, por ejemplo tomar genes de una plata e insertarlas en un
ratón.
Existen dos tipos de
transgénicos, unos son los organismos que son expuestos al medio ambiente, por
ejemplo cultivos, y otros son los medicamentos producidos con este mecanismo,
pero que no son liberados al medio ambiente.
Estamos ante organismos
diferentes de los que existían y por tener información genética nueva en su
combinación no se sabe con exactitud las consecuencias de su existencia en el
contacto con el ecosistema.
El porqué de los OGM´s
Los organismos genéticamente
modificados, comúnmente llamados transgénicos, surgieron en un inicio para
crear cultivos que fueran resistentes a los herbicidas químicos, la idea
es que los agricultores pudieran rosear
grandes cantidades de estos químicos en
los cultivos sin dañarlos y al mismo tiempo protegerlos de las plagas. La idea
parece buena, pero existen múltiples consecuencias económicas y biológicas
(conocidas y desconocidas) que se han pasado por alto.
Las empresas que producen estos
organismos los venden como la solución al hambre mundial, alegando que las
necesidades alimenticias del mundo siguen en aumento y esta tecnología
posibilita incrementar considerablemente la producción de cultivos. Sin embargo
la razón del hambre mundial se debe en gran medida a la desventajosa
distribución de los alimentos no a la producción. El hambre mundial es un
problema político y económico, que lógicamente no se resolverá con la creación
de monopolios de productores de semillas transgénicas.
Seguiremos comentando este tema, síguenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario