Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager
Este día se estableció
para hacer un llamado a las naciones, y la población por supuesto,
sobre el grave problema que sufre nuestro planeta en cuanto a la
falta de agua.
“No dejes que nuestro
futuro se seque” es el lema de este año, donde se pretende
concientizar a gobiernos, organizaciones y población a tomar medidas
para cuidar el agua y mantener las tierras saludables, ya que las
sequías han afectado severamente gran parte del mundo en los últimos
años.
La acción humana ha
provocado un desequilibrio brutal en el ecosistema, el cambio
climático es el producto de la tala inmoderada de árboles, la
exterminación de especies animales y vegetales, la contaminación en
agua, aire y tierra, etc. un conjunto de acciones destructivas que
no cesan de atacar al ambiente.
La desertificación no es
otra cosa que la degradación de las tierras áridas y semiáridas
del planeta; existen varios factores que la provocan, pero sobre todo
la acción humana.
Nuestro país ha sufrido
severas sequías sobre todo en toda la zona norte durante tres años
seguidos, y en este año parece no cambiar la situación. CONAGUA
reporta que el 38 % del territorio nacional presenta sequía, y en
general todo el país ha reportado descenso en la cantidad de
lluvias. Esta sequía constante ha dado como resultado escases de
alimentos, y evidentemente crisis en el suministro de agua potable.
No debemos tomar a la ligera esta situación.
La desertificación y las
sequías no “surgen” por capricho del clima, todas nuestras
acciones cotidianas en contra del medio ambiente, por mínimas que
parezcan, contribuyen al cambio climático.
Seamos conscientes,
cambiemos nuestros hábitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario