Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager
Un conflicto armado amenaza a tu
familia, ¿te quedarías aun con el riesgo
de morir, o intentarías escapar aunque en la huida puedan ser secuestrados,
violados, torturados? Millones de personas tienen que tomar esta decisión en
segundos.
Hoy se celebra el día mundial del
refugiado, con el fin de recordar a la opinión pública la situación dramática
que viven más de 40 millones de personas alrededor del mundo, que son refugiados y desplazados forzosamente de su lugar de origen,
por motivos como: conflictos armados, su posición política, creencias
religiosas, género, raza, orientación sexual, entre otros.
América Latina reporta más de 4
millones de personas en esta situación, de las cuales cerca de 8 mil son
mexicanos. Mientras que Asia y África tienen las cifras más altas, con 14.5 y
13 millones respectivamente.
Por otra parte, nuestro país
también da albergue a refugiados. Las cifras de 2011 señalan 1677 personas en
este caso dentro de México y otras 631 que habían solicitado tal asilo y
estaban pendientes de resolución.
Estos datos nos ayudan a darnos
una idea de la magnitud del problema, pero no nos acercan a la realidad que
viven los refugiados y desplazados. Son millones de seres humanos que viven en
el miedo, huyendo de la incertidumbre sobre su futuro, que traen heridas
físicas y emocionales, muchas veces están separados de su familia sin saber su
paradero.
Esta realidad nos encara con la
tristeza de la violencia de nuestro mundo, pero también es una oportunidad para
fortalecer los lazos fraternales y humanos. A nivel personal podemos ayudar a personas y familias enteras
que viven como refugiados o desplazados, a través de una donación a la Agencia
de la ONU para los refugiados: http://www.actua.acnur.org/
“Cada minuto, ocho personas lo
dejan todo para huir de la guerra, la persecución o el terror.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario