Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager
La Tribu Yaqui es uno de los
pueblos indígenas que resistieron la conquista española y todos los ataques de
la era moderna. Se encuentran en el Estado de Sonora, México; y hoy libran una
lucha por defender su existencia: el gobierno de Sonora les está quitando el
agua que les pertenece.
Lázaro Cárdenas emitió en 1940 un
decreto presidencial que reconocía a la Tribu Yaqui como la propietaria del 50%
del agua de la Presa La Angostura, (construida en la vertiente del Río Yaqui)
además de las aguas de escurrimientos y aguas no controladas.
Este mandato ha sido pasado por
alto por el Gobernador del Estado de Sonora Guillermo Padrés, quien desde 2010
inició la construcción del “Acueducto Independencia”, que pretende desviar el
agua del Río Yaqui hacia las cuencas del Río Sonora, para abastecer del vital
líquido a las grandes industrias de Hermosillo.
Ante en despojo del agua, a todas
luces ilegal, la Tribu Yaqui optó por las vías institucionales y legales para frenar el proyecto que los dejará sin
agua, lo que significa exterminarlos como cultura.
Tanto la construcción de la obra
como la extracción masiva de agua, representa un impacto ambiental fuerte,
además de condenar a los Yaquis a la muerte, pues dependen de ese suministro de
agua para sobrevivir.
“somos 45 mil miembros dentro de la tribu, de los cuales
está amenazada la existencia, no estamos exagerando, no queremos atraer compasión
sobre nuestra situación, lo que necesitamos es que se haga justicia y se
aplique a cabalidad la ley”, Tomás Rojo, vocero de la Tribu Yaqui.
La Tribu ha defendido su derecho
constitucional por todas las vías legales e institucionales posibles, y se les
han otorgado amparos a su favor, pero el proyecto del Acueducto no se ha
detenido. Por lo que optaron por bloquear la Carretera Internacional 15 a la
altura del pueblo de Vícam, desde el 11 de junio pasado.
Seguiremos dando a conocer este
caso trascendente para los pueblos indígenas, la protección del agua y el
ambiente en México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario