Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager
La Organización Mundial de la Salud
la define como el bienestar físico, mental y social del individuo, que tenga
relación con la sexualidad y la reproducción. Esto engloba desde el buen
funcionamiento del sistema reproductivo, hasta llevar una vida sexual
satisfactoria, poseer la libertad de elegir procrear o no, cuándo, con quién y
qué tan frecuente.
De igual modo está contemplada en
este campo la atención médica a la mujer durante todo el proceso del embarazo,
el alumbramiento y los primeros meses del
bebé.
Podríamos resumir la salud reproductiva
en 4 grandes áreas:
- Planificación familiar
- Maternidad sin riesgos
- Sobrevivencia del niño
- Sexo seguro
Los principales problemas a nivel
nacional relacionados con la salud reproductiva son: los altos índices de
embarazos en mujeres menores de edad; la mortalidad materna y del bebé debido
al mal cuidado de la salud durante el embarazo; y la propagación de
enfermedades de transmisión sexual.
Si bien es cierto que la
infraestructura y recursos médicos al alcance de la población juegan un papel
fundamental al momento de subsanar estos problemas, de igual importancia es la
educación que el grueso de la sociedad posee sobre dichos temas.
En México se han venido
fortaleciendo los programas educativos para la población joven, debido a que
son un sector particularmente vulnerable a los problemas antes mencionados.
Por ejemplo, la vida sexual se
inicia antes de los 19 años y en más de la mitad de los casos no se usa ningún
método anticonceptivo. Esto resulta en que el 17.5% de los embarazos en el país
son en mujeres menores de 20 años, de los cuales el 80% no fueron planeados.
Además en este rango de edad (15 a 19 años), el riesgo de morir por
complicaciones en el embarazo es el doble que en mujeres de 20 a 30 años.
Cabe mencionar que un estudio
reciente de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reveló que a mayor
grado de educación formal de los jóvenes, disminuyen los problemas en salud reproductiva
y sexual, debido a que inician su vida sexual a una edad más avanzada y toman
mayores precauciones al hacerlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario