Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager
La
marginación en la que viven estas comunidades no es solo económica, también en
el área de salud, vivienda, educación, entre otros. Estas familias fueron despasadas durante el
conflicto zapatista de 1995, de modo que escaparon de los levantamientos
armados hacia la selva, donde la siembra es sumamente difícil, sobre todo
tratándose de maíz, el alimento con mayor importancia cultual para ellos. Lo
poco que logran sembrar depende de la temporada de lluvias, ya que no hay
sistemas de riego, y debido a los cambios climáticos, muchas veces pierden la
totalidad de su cosecha estos factores contribuye a la crisis alimentaria que padecen.
Aquí es
donde entra IXIM, A.C. con un modelo que fomenta el trabajo comunitario
enfocado al autodesarrollo de las comunidades, es un modelo sustentable que
propicia la autonomía de los pueblos, de modo que se eviten políticas
asistenciales.
Se les
proporciona maíz a cambio de trabajo en diversas ecotecnias, como cisternas,
huertos, milpas permanentes, compostas, etc. Esto se realiza de manera gradual
junto con la capacitación a las personas y la evaluación constante donde se
determina si la comunidad está comprometida.
El
programa consta de 6 pasos graduales, donde se contempla brindar satisfactores
a corto, mediano y largo plazo: en primera instancia se brinda 80 toneladas de
maíz, para el alimento de la época de mayor escases del año, posteriormente se
dan incentivos que requieren mayor inversión económica dependiendo de la
respuesta y compromiso que demuestra la comunidad.
Pero
la apuesta de IXIM es generar lazos de confianza ente las comunidades, así como
desarrollo de capacidades, “nuestros servicios son casi un pretexto... es la
fuerza de la propia gente lo que queremos despertar” afirmó Gabriela Orozco.
El
modelo que usan es totalmente replicable, de hecho ya ocurre, varias
comunidades al ver el resultado positivo en sus vecinos, acuden a estas ellos para
aprender sobre estas ecotecnias y sistemas de organización y trabajo. De igual
manera se ha replicado por otras organizaciones, quienes han acudido a IXIM
para solicitarles asesoría y poder implementar este modelo en otras zonas del
país.
Un aspecto
indispensable en el quehacer de esta organización es el seguimiento a los
proyectos con las comunidades, existe un equipo que se encuentra acompañándolos
constantemente para guiarlos y aconsejarlos.
Sorprendentemente,
aun cuando la comunidad decida claudicar del programa, siguen trabajando la
ecotecnia con la que ya cuentan, por ejemplo, una milpa permanente.
IXIM,
A.C. cuenta con diversas fuentes de subsistencia, una red de donadores
particulares, financiamiento gubernamental, empresarial, de otra fundaciones, tanto
nacionales como extranjeras, un sistema de voluntariado que aporta trabajo y conocimientos,
también autofinanciamiento.
¡Tú puedes ayudar a que más comunidades se alimenten mejor! , puedes regalar a nombre
de tus amigos, familia o clientes con los Certificados de Regalo IXIM, o
apuntarte como "Atleta IXIM" y hacer que tus retos deportivos tengan
sentido. Si tienes un restaurante puedes "donar" un porcentaje de
consumo de una mesa en la campaña #asinosalimentamostodos o que tu empresa
exprese su responsabilidad social como "Empresa que alimenta". Hay
muchas formas de apoyar, ¡búscanos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario