Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager
En nuestra entrada anterior
comentábamos sobre la biodiversidad en México y la responsabilidad que tenemos
como nación de preservar muchas especies que fuera de nuestro territorio no
existen en ningún otro lugar del planeta.
Actualmente, en nuestro país hay 49 especies declaradas extintas, 475 en
peligro, 896 amenazadas y 1185 sujetas a protección especial; según informa
la norma mexicana de especies en riesgo.
Existen varios programas e
iniciativas de parte del gobierno y organizaciones civiles que se esfuerzan por
conservar el hábitat natural de animales y plantas en peligro. Uno de ellos es
el Programa de Conservación de Especies en Riesgo (PROCER) que se enfoca en
salvar a las especies amenazadas de extinción en México. Los cinco animales con
más riesgo son: el Águila Real, el Lobo
Mexicano, el Jaguar, la Vaquita Marina y la Tortuga Laúd.
Todas estas especies están
catalogadas en el grupo de peligro crítico de extinción a nivel mundial, pero el lobo mexicano ya se ha extinto en medio
salvaje desde los años 70´, debido a la caza sin tregua de la que fue
víctima durante décadas. Apenas en fechas recientes se volvieron a introducir a su hábitat natural algunos
individuos criados en cautiverio.
La tortuga Laúd (la tortuga marina más grande que existe) como se
dijo, es un caso clasificado como crítico a nivel mundial, es decir, muy
próxima a la desaparición. Habita en el océano Atlántico, Pacífico e Índico. En
México se encuentra en Baja California Sur, Oaxaca, Guerrero, Colima y
Michoacán. Su dramática disminución se
debe a la caza inmoderada para consumo humano, principalmente.
En cuanto a la Vaquita marina, la situación es similar, se estima que
únicamente quedan cerca de 150
ejemplares. Además este animal es endémico de los mares nacionales. Es el
más pequeño de los cetáceos, y posee un carácter sumamente tímido, por lo que
no hay muchas fotos o videos sobre estos animales.
Afortunadamente el gobierno
mexicano ha implementado medidas y leyes que protejan estas y otras especies en
peligro, sin embargo, el mantener a la población informada de la situación
ayuda en gran medida a que dichas normas sean cumplidas, además de fomentar una
cultura del respeto hacia la flora y fauna que nos rodea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario