Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager
Hoy se celebra el día
internacional de la familia, instaurado en 1993 por la Asamblea general de las
Naciones Unidas, con el propósito de promover la coerción social a través de la
figura de la familia como núcleo. Así mismo se busca concientizar sobre los
fenómenos y procesos económicos, políticos, ambientales, que la afectan.
También se busca con este día celebrar los vínculos entre los miembros de la
familia y fomentar los lazos de comprensión entre generaciones.
¿Pero qué entendemos por familia?
La constitución de la familia
históricamente se ha adaptado a las condiciones y necesidades de cada sociedad
y su momento. En algunas culturas se entiende desde la poligamia, en ciertos
contextos económicos o políticos las familias suelen ser monoparentales, es
decir, solo uno de los padres vive con sus hijos; incluso, en países como
México, donde la migración es un fenómeno social fuerte, abundan las llamadas
familias a larga distancia, donde uno de los padres se encuentra en otro país.
En muchas sociedades
contemporáneas que han admitido los matrimonios homosexuales, la idea de
familia también incluye el modelo homoparental, donde la pareja del mismo sexo
cría a sus hijos.
Es decir, la familia no es un
modelo rígido e inamovible, por el contrario, este núcleo social se reformula
constantemente, incluso a nivel individual. Muchas personas establecen lazos
afectivos y de convivencia con amigos, en una red de apoyo equiparable a la que
otros tienen con su parentela.
¿Es válido llamar familia a nuestros seres
queridos sin importar lo que el Estado o las religiones establezcan?
No hay comentarios:
Publicar un comentario