Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager
El día de hoy se celebra la
diversidad cultural, fecha establecida en 2002 por las Naciones Unidas con el
propósito de fomentar el respeto entre las diferentes culturas y su cooperación
mutua en pro del desarrollo de cada una.
“Tiene por objetivo dar una oportunidad
para la movilización de todas las partes implicadas (gobiernos, legisladores,
organizaciones de la sociedad civil, comunidades, profesionales de la cultura,
etc.) para promover la cultura en toda su diversidad y formas: patrimonio
material e inmaterial, industrias creativas, y bienes y servicios.”
La ONU hace un llamado este año
para que las naciones, sus gobiernos y organizaciones lleven a cabo medidas que
permitan la concientización sobre la importancia de la inclusión de las
diversas culturas, así como el diálogo entre ellas.
Se aspira a crear una comunidad
mundial que apoye la diversidad cultural mediante actitudes y trabajo
constante.
Uno de los grandes retos es
erradicar los estereotipos culturales que fomentan la polarización; son los
principales obstáculos para que se dé el diálogo, entendimiento y cooperación
entre culturas.
La importancia de esta causa está
en rescatar sobre todo a las culturas que han sido marginadas y por ende, están
en peligro de desaparecer. Por ejemplo, en México las culturas indígenas han
sido objeto de discriminación y diversas vejaciones desde hace siglos y hasta
la fecha. Los integrantes de estos pueblos se han visto en la necesidad de integrarse
a la cultura dominante para sobrevivir, pero en ello va la muerte de sus
raíces.
Cuando se pierde una cultura, la humanidad entera ha
perdido uno de sus rasgos, una visión de la realidad única e irrepetible, de la
que suele no quedar muchos vestigios. He ahí la importancia de este día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario