Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager
En el marco del día mundial para
la diversidad cultural, nos pareció importante indagar un poco sobre el
concepto tan mencionado: “cultura”, ¿qué entendemos cuando usamos este
término?, ¿qué significa en realidad?
En la definición rápida: cultura
es una abstracción teórica del conjunto de patrones de comportamiento de una
sociedad. Es decir, engloba la manera de realizar cada aspecto de su vida
cotidiana: preparación de alimentos, organización de la vida familiar, trabajo,
etc.
La cultura implica una serie de
valores, tradiciones, símbolos, creencias que se transmiten de generación en
generación, pero no tienen nada que ver con la genética; el individuo nuevo en
la sociedad aprende mediante observación y convivencia. Son valores
arbitrarios, por lo que se explica que cada grupo tiene características
específicas en su cultura y los individuos pueden decidir no seguir los
patrones de su cultura.
También es muy adaptable a las
circunstancias y cambios externos, está en constante trasformación, como un
organismo vivo que debe acoplarse a su medio para sobrevivir. Y de igual modo,
es un sistema donde cada uno de sus elementos está íntimamente relacionado con
los otros.
En síntesis, la cultura es todo
lo que compartimos como grupo de personas: desde el idioma, la religión, la
forma de vestir, de comer, de demostrar afecto, de organizarnos, divertirnos,
castigar, etc. Son todos los detalles que al estar en contacto con otro grupo
social, nos saltan a la vista por sus diferencias, pero esas diferencias no
deben ser motivo de rechazo o crítica, por el contrario, fomentan la
diversidad, la riqueza cultural, que es un patrimonio que debemos valorar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario