Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager
Hoy es el día mundial sin tabaco.
Este año el tema es la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio del
tabaco.
La importancia de eliminar del
todo la publicidad relacionada al tabaquismo radica en que los medios de
comunicación: televisión, cine, internet, etc. son los propagadores de la
cultura y quienes imponen los modelos a seguir; tienen una influencia sobresaliente
en las actitudes y comportamientos de la población, en especial de los más
jóvenes.
Si se considera que la mayoría de
los fumadores comienzan su adicción antes de los 20 años de edad, es visible la
urgencia de evitar que los jóvenes vean como una actitud deseable el fumar.
Según los estudios de la OMS, el 73% de los adolescentes entre 13 y 15 años a
nivel mundial están expuestos a
publicidad que promueve el tabaquismo, ellos son la siguiente generación
de fumadores, que la industria tabacalera ya tiene prácticamente capturada.
Es por ello que la OMS hace hoy
un llamado a los gobiernos del mundo para proteger a este público vulnerable,
especialmente susceptible de caer en la adicción y sumarse a la epidemia
mundial del tabaquismo que mata a 6 millones de personas al año.
Actualmente solo 19 países han
implementado el máximo nivel de prohibición en
dicha publicidad y promoción del tabaco. Otros países, incluido en
nuestro, han impuesto medidas restrictivas parciales o no las hacen cumplir
cabalmente. Pero se ha demostrado que el consumo ha disminuido en un 7% en
donde sí se ha eliminado del todo la publicidad, promoción y patrocinio del
tabaco.
Estamos ante una epidemia
prevenible, el tabaquismo es una adicción que es difícil dejar; pero es posible
impedir que las personas caigan en él, con medidas adecuadas como eliminar la
imagen “positiva” del tabaquismo de todos los medios de comunicación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario