Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager
La Organización Mundial de la
Salud considera el tabaquismo una epidemia mundial. Pues es la causa de 6 millones
de muertes al año en el mundo, y se calcula que de continuar este ritmo, para
el 2030 la cifra aumentará a 8 millones de muertos por año.
El peligro es grande, la mitad de
los fumadores muere por su adicción. Sin embargo es un vicio aceptado
socialmente, y es un producto accesible para gran parte del público. No se han
frenado las agresivas campañas publicitarias que siguen fomentando esta
epidemia que cobra tantas vidas.
Las políticas públicas aún no son
lo suficientemente fuertes y estructuradas como para surtir efecto real en
frenar la epidemia. Menos del 10% de la población mundial vive en los países
que protegen debidamente a sus ciudadanos del tabaquismo.
En México mueren 165 personas por
día, debido a causas relacionadas con el tabaco. Aunque el gobierno ha implementado
varias de las medidas propuestas por el Convenio Marco de la OMS para el
control del tabaco. Nuestro país es miembro de este tratado internacional
organizado en 2005.
Son seis políticas propuestas por la OMS para combatir la
epidemia del tabaco, llamadas: MPOWER
Monitoring: vigilar el consumo del tabaco y las políticas de
prevención.
Protecting: proteger a la población de la exposición del humo
del tabaco.
Offering: ofrecer ayuda para dejar la adicción al cigarro.
Warning: advertir de los peligros de fumar.
Enforcing: hacer cumplir las prohibiciones en publicidad,
promoción y patrocino.
Raising: elevar los impuestos al tabaco.
En el país se han implementado prácticamente todas ellas,
sin embargo se requiere más esfuerzo conjunto para frenar esta epidemia
(totalmente prevenible) que es el tabaquismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario