Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager
En el marco del día mundial del
medio ambiente que se celebra este miércoles, les compartimos información sobre
el tema de este año: “piensa, aliméntate, ahorra”. El Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PENUMA) informa sobre el enorme desperdicio de
alimentos a nivel global, por lo que lanza una campaña de concientización.
Algunos datos a considerar en el
tema son:
- Cada año se desechan en el mundo 1.3 billones de toneladas de comida producida para consumo humano.
- Cada día mueren 20 mil niños menores de 5 años debido al hambre.
- Los países ricos desperdician casi la misma cantidad de comida en un año que la producción neta de África Subsahariana (todos los países africanos que no delimitan con el mar Mediterráneo), 230 millones de toneladas.
- Los desembarques de pescado por año oscilan entre los 100 y 130 millones de toneladas, de los cuales, 30 millones de toneladas son desechadas.
- Una de cada siente personas en el mundo se va a dormir hambrienta.
- Los países desarrollados desperdician alimentos en la fase ultima del proceso de producción, es decir en la del consumidor. Mientras que en los países subdesarrollados y en vías de desarrollo, las pérdidas más elevadas se dan en la primera etapa, por falta de tecnología e infraestructura.
Además del enorme desequilibrio de
recursos entre los países del primer mundo con el resto, (donde unos desechan
comida y los otros mueren de hambre), se debe tomar en serio el impacto
ambiental que este sistema de producción y consumo genera. Si se desperdician alimentos se malgastan todos
los recursos naturales utilizados para su producción.
En el mundo miles de hectáreas de
suelo se le han restado a las áreas naturales para convertirlas en tierras de
cultivo y para ganado; además del agua consumida para riego, los químicos
expulsados al ecosistema durante toda la producción, y los hidrocarburos
empleados para su distribución y comercialización. Son solo algunos de los
costos que generamos a nivel mundial para obtener nuestros alimentos.
El problema es que esta producción
no es eficiente, en el camino se desperdician miles de recursos, por ello, nos
sumamos al llamado de la PENUMA, y te
invitamos a tomar medidas para hacer un consumo responsable de alimentos y
recursos. En nuestra siguiente entrada te daremos tips para lograrlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario