Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager
El tabaquismo ha sido clasificado
como un problema de salud pública en el mundo. En los últimos años muchos
países, incluyendo México, han implementado medidas para controlarlo. Desde
publicidad para desanimar a los fumadores potenciales, hasta leyes que protejan
a los no fumadores.
¿Qué tan grande es el problema?
Según los datos de la OMS, el
tabaquismo es responsable de la muerte de 1 de cada 10 adultos, es la causa de
muerta más prevenible, por ello los esfuerzos de los gobiernos en erradicarlo.
Hablamos de que el consumo del tabaco mata a más de 5 millones de individuos al
año.
Algunas personas responden “de
algo me tengo que morir”, cierto, todos morimos, pero se trata de la calidad de
vida. El tabaco provoca la muerte prematura (aproximadamente 14 años); además
las enfermedades que causa —cáncer de pulmón, bronquios y tráquea entre muchas
otras— representan una disminución considerable en la calidad de vida del
enfermo. En general el tabaquismo provoca más problemas de salud que el
alcohol, las drogas o el sobrepeso.
Puede alegarse que el tabaquismo es un asunto
de carácter personal y no público, que es una decisión que cada individuo debe
tomar con entera libertad. Pero hablamos de una adicción, la cual por
definición, tiene el control sobre la persona, no viceversa. Además las
estadísticas muestran que se inicia entre los 14 y los 24 años , es decir, generalmente
cuando el individuo aún no posee la capacidad de tomar una decisión responsable
que le afectará gran parte de su vida futura.
Por otro lado, se violenta la libertad
de los otros. Solo en México existen más de 11 millones de personas no
fumadoras que se encuentran expuestas al humo del cigarro ajeno. Los fumadores
pasivos también ven afectada su salud.
Fumadores y fumadores pasivos
manifiestan diversas enfermedades que generan un costo muy elevado para el
Estado. En el 2009 ascendieron a 45 mil millones de pesos.
Es por todas estas razones que se
denomina el tabaquismo problema de salud pública.
No hay comentarios:
Publicar un comentario