Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager
El pueblo Yaqui está asentado en
el Estado de Sonora, frente al Mar de Cortés. Con una población de
aproximadamente 45 mil personas.
Su historia
Tribu Yaqui, es el nombre
jurídico con que se les conoce a los Yoremes. Desde 1533 han estado en
constantes luchas para defender su tierra, su río, su lengua y su cultura. La guerra
contra los conquistadores españoles duró hasta 1607, siendo los Yaquis los
vencedores.
Para 1610, permitieron misioneros
jesuitas, y es cuando se conforman en ocho pueblos: Vícam, Tórim, Bacum,
Cócorit, Potam, Rahum, Huirivis y Belem, organización que persiste hasta nuestros
días.
En 1741, se produjo un
levantamiento armado para defender sus tierras de los blancos, que culminó en
la firma de un tratado que les reconocía sus derechos; pero la paz no duró
mucho tiempo.
Desde 1825 hasta 1936, los Yaquis
se encontraron en constantes luchas con los colonos, quienes robaron
sistemáticamente parte de su territorio. Hasta 1937 Lázaro Cárdenas reconoció
legalmente las 485 hectáreas que poseen hasta la fecha.
Organización
Cada uno de los pueblos tiene
administración con autonomía administrativa y cultural. Cada administración
cuenta con una organización de autodefensa y autogestión, dirigida por la Autoridad Tradicional; ésta
se conforma por los gobernadores, con periodo de gestión de un año, y Pueblo
Mayor, Capitán, Comandante y Secretario, estos de puesto vitalicio.
Economía
La actividad productiva ha sido y sigue siendo la
agricultura comercial de trigo y algodón. Es su medio de subsistir. Pero los
gobiernos contemporáneos siguen abusando de ellos, robándoles el porcentaje de
agua que les corresponde (50% del Río Yaqui) por lo que el cultivo se vuelve
casi imposible.
Los Yaquis son un pueblo aguerrido, que ha peleado sin
descanso por sobrevivir y ser respetados. Poseen una gran riqueza cultural y un código de honor y humanidad profundo.
Merecen no solo el respeto sino la admiración de México.
http://www.tribuyaqui.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario