Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager
En el marco del día mundial
contra el trabajo infantil, que se celebrará este miércoles, les presentamos un
panorama de la situación que se vive en nuestro país en esta materia.
Según los datos aportados por la
UNICEF, 1.1 millones de niños menores de 14 años, trabajan en México, es decir,
ni siquiera han cumplido con la edad mínima que establece la Ley Federal del
Trabajo. Mientras que hay cerca de 2.5 millones de adultos desempleados.
Las cifras apuntan que los niños
suelen ser más afectados que las niñas por esta situación, ya que del total de
menores trabajadores 67% son varones y 33% niñas. Aunque se debe considerar que
en cuanto a las labores domésticas, que no suele entrar en estas estadísticas,
las niñas tienen más participación.
Es notoriamente más elevado el
número de niños trabajadores en las zonas rurales del país, el 15.6%, contra
8.6% en las áreas urbanas. Los Estados más afectados son: Guerrero, Nayarit,
Colima, Puebla, Oaxaca, Guanajuato,
Jalisco.
Lo más grave es que estos menores
trabajadores suelen no recibir pago por su labor, se calcula que 2 de cada 3
niños que trabajan lo hacen sin
remuneración, ya sea trabajando con la familia o fuera de ella.
Si estas cifras nos alarman, hay
que tomar en cuenta que en ellas no están incluidos los menores que trabajan en
el sector informal de las urbes, como vendedores ambulantes, limpiaparabrisas,
tragafuegos, payasitos, cantando en el transporte público, etc. tampoco se
contempló el trabajo doméstico que realizan, que es muy frecuente en familias
de escasos recursos. Además están los menores migrantes, que trabajan en campos
agrícolas y viven en albergues.
¿A cuanto asciende realmente la
fuerza laboral de menores de edad en México? ¿Por qué hay adultos desempleados
y niños trabajando?
Seguiremos comentado sobre el
tema, síguenos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario