El comercio justo

Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager

El comercio justo es una parte importante de la economía sostenible. Consiste en un sistema de mercado basado en la justicia social, el cuidado de la naturaleza y la calidad del producto. Además se sostiene gracias a una relación directa entre los pequeños productores y los consumidores.


Los beneficios del comercio justo es precisamente que los pequeños productores obtienen una remuneración digna para lograr desarrollarse económica, social y culturalmente, objetivo que queda anulado al haber intermediarios como los grandes consorcios, quienes compran los productos a los productores a un precio mínimo por no decir abusivo, y hacen llegar el producto a los consumidores en un precio muy alto.

El comercio justo ha demostrado que garantiza la sustentabilidad, pues la producción a escala menor facilita el respeto al medio ambiente y la alta calidad de los productos, así mismo protege  tanto al sector que produce como al que consume: el primero no se encuentra en una situación de marginación y el segundo obtiene buena calidad en sus adquisiciones.

En síntesis el sistema del comercio justo, es eso: la búsqueda de justicia social; es una medida de resistencia al aparato mercadológico de las grandes industrias que han fomentado por décadas la cultura consumista lineal que nos ha traído al punto actual de agotamiento de recursos naturales y explotación de recursos humanos, con el fin insaciable de acumular altas cantidades de capital en unas cuantas manos.

Como consumidores debemos, de ser posible, verificar que lo que compramos provenga prioritariamente de este tipo de comercio. Cada día hay mayor oferta de estos productos que vale la pena consumir, no con la idea de hacer una obra caritativa como si se hiciera una donación a una causa social, sino en el entendido que se apoya un cambio urgente en el sistema económico para hacerlo sustentable.

http://www.soluciones-sustentables.org/comercio-justo-en-mexico/

No hay comentarios: