Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager
Actualmente se considera que el
líder social requiere de una formación específica para lograr los objetivos
deseados, como mejoras y cambios en una comunidad. Si bien es cierto que para
ser un líder se requieren ciertas características innatas como: empatía,
visión, responsabilidad, sensibilidad, entre otras; no son suficientes por sí
mismas para hacer a un líder.
Existen personas que no han detectado
su potencial para desempeñar este papel, pero cuando se encuentran en
determinada situación, de manera natural toman la iniciativa y dirigen el
movimiento de un grupo, sin siquiera proponérselo. Estas personas ya poseen
características de líder, pero no tienen la educación que les ayude a desempeñarse
como tales de manera óptima.
Para ser un buen líder social es
preciso poseer una formación en diferentes ejes, por ejemplo: un conocimiento
en civismo, política, economía, comunicación, organización y sociología,
principalmente.
Evidentemente cada contexto
social requiere de líderes diferentes, y existen varios tipos de líderes
sociales, pero las áreas antes mencionadas son comunes al ejercicio de dirigir
casi cualquier acción comunitaria.
En la última década han surgido
en todo el mundo diversos programas e instituciones que brindan educación
formal para líderes sociales, pues se ha demostrado la necesidad de que estos
dirigentes posean conocimientos y estrategias específicos que les faciliten su
labor en la práctica.
En países como México, es
impensable que el Estado proporcione esta educación, y por el contrario
pareciera fomentar la ignorancia en el tema. Curiosamente, es en estos
contextos en los que más hacen falta dirigentes sociales que organicen cambios
y fomenten soluciones a los múltiples problemas de las comunidades.
En nuestro país existen miles de
líderes ciudadanos empíricos, conscientes de los problemas en su entorno,
comprometidos con alguna causa, trabajando y obteniendo logros cotidianos, pero
sin duda los resultados serían más grandes si se contara con formación integral
en la materia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario