Líderes sociales

Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager

Un líder social no es el nombre de un puesto de trabajo, es un tipo de seres humanos (sobre todo eso: humanos) que logran ver más allá en las problemáticas sociales y sus posibles soluciones; trabajan fomentando cambios en su comunidad, y dirigen a los otros para lograr objetivos en conjunto.


Para ser líder social es preciso conocer a fondo la realidad cotidiana de aquellos a los que se pretende liderar, pero al mismo tiempo haber logrado una madurez más alta que permita una visión panorámica de los problemas a resolver.

La cualidad principal de estos líderes no es saber más que los otros colaboradores, sino su capacidad de empatía con los diferentes integrantes del grupo y los grupos en general; su sensibilidad para comprender las problemáticas va acompañada de la habilidad de formar lazos entre sectores, que permitan el trabajo conjunto para beneficio de todos.

Suele pensarse que un líder nace como un ser carismático, pero no necesariamente. Muchas personas no han detectado su capacidad para ser líderes sociales, aunque existen varios tipos de ellos, por ejemplo: pragmáticos, inspiradores, transversales, virtuales, interpeladores, carismáticos, territoriales, cívicos, etc.

Las características que suele tener un líder son:
  • Claridad de visión
  • Compromiso y entusiasmo
  • Trabajo en equipo
  • Empatía y sensibilidad
  • Buena comunicación
  • Generosidad

El líder no es el todo poderoso, es un ser humano con la habilidad de sentar en la misma mesa a los que saben, a los que imaginan, a los que hacen, a los que necesitan, y los coordina para trabajar en equipo hacia una misma dirección.


No hay comentarios: