Por: Altea Mancebo del Castillo
Community Manager
Este domingo 28 de julio es el
día mundial contra la hepatitis, establecido por la Organización Mundial de la
Salud, con el fin de sensibilizar al público sobre la importancia de informarse
y prevenir el contagio de esta enfermedad.
Existen en el mundo más de 240
millones de personas con hepatitis tipo B en estado crónico, y se registran
alrededor de 150 millones de infectados con hepatitis tipo C.
Debido a que afecta a un número
tan amplio de la población, se considera un problema de salud mundial que mata
a un millón de personas cada año.
Lo más peligroso de esta
enfermedad es que muchos contagiados no presentan síntomas, por lo que viven
años con la infección en estado silencioso hasta que desarrollan una
insuficiencia hepática o cáncer en el hígado. Además, al ignorar su infección suelen
contagiar a muchas otras personas.
La hepatitis al no ser una
enfermedad “visible” hasta que causa estragos irreversibles, ha permitido que
se convierta en una epidemia silenciosa a nivel mundial, que suele afectar con
mayor agresividad en países en desarrollo, debido a las condiciones sanitarias
y la deficiencia en los programas de vacunación.
En México se estima que el 80% de
los infectados desconoce que posee hepatitis de algún tipo. La secretaría de
Salud reporta que el 57% de los casos de cirrosis hepática y el 78% de los de
cáncer de hígado fueron originados por hepatitis B o C, lo que representa la tercera causa de muerte
en hombres y la séptima en mujeres.
Sin embargo en nuestro país no se
considera a la hepatitis un problema de salud pública, a pesar de que por cada
caso de VIH, existen 5 de hepatitis.
No hay comentarios:
Publicar un comentario